CURIOSIDADES DEL PORTUGUÉS QUE QUIZÁS NO SABIAS

260 millones de personas tienen el portugués como lengua oficial, según la UNESCO

El portugués se habla en 9 países de cuatro continentes, principalmente en Portugal y Brasil, pero también en África, en concreto, en Angola, Guinea Bissau, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.  En total, son más de 260 millones de personas las que lo hablan en todo el mundo y la cifra crece porque aprenderlo es obligatorio en Argentina y Uruguay.

Son aspectos del portugués que suelen pasar desapercibidos, al igual que las características propias de la lengua, que van desde su origen a su fonética, gramática o diferencias entre las zonas en las que se habla.

Dentro de estas curiosidades, comenzamos por su origen. El portugués es conocido como la lengua de Camões, nombre del escritor y poeta originario de Portugal y que está considerado como uno de los mayores poetas y más importantes en lengua portuguesa.

Pocas personas saben que el portugués moderno procede del idioma galaico-portugués y que la primera gramática portuguesa se publicó en Lisboa en el año 1536, siendo obra del presbítero y profesor de retórica de Coimbra, Fernando de Oliveira.

Entrando ya en el idioma en sí, las curiosidades del portugués también están en su fonética. Por ejemplo, tiene 11 vocales con distintas variedades, ya que se pueden nasalizar y, además, la ‘a’, ‘e’ y ‘o’ tienen formas abiertas y cerradas.

Y si las vocales llaman la atención, los acentos no se quedan atrás porque tiene más que el español: acento agudo, grave, circunflejo y auxiliares para algunas letras como el til (~), que se emplea en palabras como ‘mãe’, o el cedilha (lleva la ‘ç’).

Entre los aspectos más “chocantes” están las dos formas que hay para decir “usted”, palabra que se traduce como você (se usa con las personas con las que no se tiene confianza) o senhor y senhora, que es más el equivalente al señor o señora en español.

Y, por supuesto, el inglés tenía que estar presente. El portugués es otra de las lenguas que tiene influencia del idioma de Shakespeare, sobre todo, en el que se habla en Brasil. Casos concretos son las palabras como “equipo” que se dice “time” de “team” o la “ternera” que es “bife” por influencia de “beef” en inglés.

Y, dentro de las palabras propias de la lengua, no se puede obviar el vocablo que está considerado como el más largo al estar formado por 46 letras. La palabra en cuestión es Pneumoultramicroscopicossilicovulcanoconiótico. Con ella, se alude al estado de una persona que padece una enfermedad producida por aspirar cenizas volcánicas.

Más fácil es de pronunciar y de recordar es la palabra ‘saudade’, que es curiosa porque no tiene traducción literal en español. Su significado alude a un ‘te quiero’ o ‘te extraño’, aunque también se usa para expresar el sentimiento de nostalgia en relación a un amor a distancia.